Contents
hide
Hoy en día Jamaica es una de las islas más visitadas en el Caribe. Cada año recibe a miles de turistas de todo el mundo que llegan para conocer sus playas, paisajes, actividades o religión.
- Bandera de Jamaica
- Colores del reggae
A diferencia de muchas islas en el Caribe, Jamaica tiene una gran personalidad como país y cultura. Es común ver que muchas islas que eran antiguamente colonias (o lo siguen siendo) comparten aspectos muy similares como su gastronomía, arquitectura, etc; sin embargo, Jamaica se ha convertido en un referente cultural mundial debido al reggae y a los rastafaris.
La ideología surge en 1930 cuando Haile Selassie es coronado como rey de Etiopía, siendo este descendiente del rey Salomón (fundador de Etiopía) y el primer rey de color que logró llegar a la corona en toda África.
Liberándose de la presión europea y cumpliendo una profecía que aparece en la biblia, la cual dice que cuando llegue el primer rey de raza negra a la corona será el inicio de la liberación para el pueblo de color, fue considerado como una reencarnación de dios.
Los rastafaris como religión formal empiezan a ganar adeptos hasta la década de 1960 en Jamaica; buscan la paz, la unificación y la raza negra suprema. Mientras estaba vivo, Haile visitó Jamaica donde regaló tierras en Etiopía para que pudieran regresar a su tierra natal pero pidió que primero se liberara al pueblo de Jamaica de la opresión y sólo así podrían regresar a la tierra sagrada.
Los rastafaris son pacíficos y transmiten sus mensajes al mundo a través de la música, esperando poder regresar a su tierra sagrada algún día.
El reggae nace en la década de 1960 en un barrio pobre y de clase trabajadora de Kingston, Jamaica. Surge como una combinación del jazz y blues norteamericano con una fusión de la música jamaiquina.
Al pasar los años, el reggae empezó a ganar mucha popularidad, ya que sus letras eran como poemas y servían para transmitir sus creencias, injusticias, amor y pensamientos.
Museo de Bob Marley
Esto no agradó a muchos creyentes ya que consideraban al reggae como algo comercial, sin embargo, fue lo que ocasionó que relacionemos al reggae y Jamaica con ropa con los colores de la bandera de Etiopía, rastas y marihuana (planta sagrada utilizada en rituales rastafaris).
Los rastafaris consideran a la marihuana sagrada debido a que creen que la planta fue descubierta junto a la tumba de Salomón (fundador de su tierra sagrada). Bob Marley y compañia seguían sus prácticas religiosas mientras se hacían famosos, ocasionando que la gente viera a la marihuana, rastas y sus vestimentas como parte del reggae, cuando en realidad es parte de su religión.
Jamaica ofrece distintas actividades que permiten a los amantes del reggae y la religión rastafari conocer más acerca de su historia y de todo lo que son. Si eres un amante del reggae y los rastafaris, te presentamos las tres principales ciudades para visitar en Jamaica junto con otras actividades que te ayudarán a complementar tu viaje.
Kingston es la cuna del reggae, una visita obligatoria para todas aquellas personas que aman este género y la cultura del país. Algunas de estas atracciones son: el museo de Bob Marley, antigua casa en Kingston y el estudio del emblema del reggae en Jamaica, una visita que te hará conocer más sobre la vida de este personaje. La casa Devon, histórica por ser la casa del primer millonario caribeño de raza negra y Spanish Town, tradicional barrio de la ciudad.
Montego Bay es una ciudad al norte del país, situado a dos horas y media de Kingston; es famoso por sus playas, arrecifes de coral y coloridas lagunas. Sin embargo no todo son bellezas naturales, en tu visita a Montego Bay debes hacer “la experiencia de Bob Marley” un tour que te lleva al pueblo de Nine Mile, una actividad que relata todo acerca del enigmático cantante. Para los amantes rastafaris existe el tour a la aldea Rastafari Autóctona, una aldea en la cual puedes hacer un tour interactivo y aprender todo sobre las costumbres, prácticas y vida diaria de la gente que practica esta religión.
Para finalizar hay un último tour imperdible, si eres amante de las experiencias nuevas y los delfines, no dudes en visitar Dolphin Cove Montego Bay, ubicado a solo 42 minutos del centro de la ciudad. Aquí podrás complementar tu experiencia al nadar con delfines, interactuar con diferentes mamíferos o tener un encuentro con tiburones.
- Nado con delfines
- Delfines en Dolphin Cove
- Delfín saltando